martes, 21 de julio de 2009

Te contestamos algunas preguntas:

1. ¿Cuándo me harán la primera?: Si van a controlar tu embarazo en la Seguridad Social, es probable que te hagan la primera sobre el tercer mes de embarazo. En el caso de que te vea un médico privado, lo más habitual es que ya en la primera cita te haga una.

2. ¿Qué se observa?: Cosas diferentes en función de la fase del embarazo en la que te encuentres, pero la finalidad principal de una ecografía es comprobar el bienestar del bebé e identificar potenciales anomalías, así como cerciorarse de que la placenta y el útero están sanos.

3. ¿Desde cuándo se detecta el embrión?: A las seis semanas se detecta el latido en el 50% de los caos. Si no es así, quizás te preocupes, pero eso no quiere decir que hayas perdido al bebé. Probablemente vuelvan a hacerte una ecografía una o dos semanas después, ya que a las ocho semanas el latido es claramente perceptible.

4. ¿Son peligrosos las ecos vaginales?: Las primeras ecografías que se realizan en el embarazo suelen ser por vía vaginal para obtener una imagen más clara de tu útero. Esta técnica está totalmente probada y no ofrece ningún riesgo de aborto ni de otro tipo. El procedimiento es seguro: antes de realizarla, la sonda se limpia con un plástico. Luego, el médico pone un poco de lubricante en el extremo de la sonda y la inserta suavemente en la vagina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario