![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZKv00GRkK0_KuYE62KLHDq5J9XldtzEh0-gLpmpVLNTetxsquO2i5D0ZkrGFVCXfRVonAEM4ym_DioVsDzeAhY4SJOQG6g9A533QzFSbMwMDndci0XXIaHhdFBr6ipMEei6WeAMue5QCC/s320/breastfeeding1.jpg)
52. ¿Y a un bebé prematuro?; Es posible y, además, sería deseable. La leche materna nutre y protege, y los prematuros son bebés que lo necesitan aún más. Muchos son capaces de mamar desde el primer día pero si tienen dificultades se le puede dar leche con una jeringa mientras le colocas tu dedo meñique en el paladar para que lo vaya chupando.
53. ¿Se puede dar el pecho a dos niños de diferente edad?: Sí, es la lactancia en tándem. El temor a que se contagien alguna enfermedad al mamar de los mismos pechos es infundado: el contacto lo tienen igual al convivir en la misma casa. La lactancia les protege a ambos.
54. ¿Mientras dé pecho puedo quedarme embarazada?: Sólo evitarás un nuevo embarazo si se dan estas condiciones: aún no tienes la regla y estás en los primeros seis meses tras el parto, alimentas a tu bebé exclusivamente con pecho y se lo das al menos seis veces al día, y das el pecho a demanda con intervalos inferiores a seis horas entre tomas.
55. ¿Puedo usar cosméticos?: Éste no es el mejor período para empezar con un tratamiento con ellos, pero en el caso que lo hicieras tampoco no ocurriría nada. Eso sí, procura aplicártelos después de una tetada para que la piel le dé tiempo de absorberlos bien.
56. ¿Si le doy mucho el pecho se me estropeará?: Tu busto empieza a cambiar desde el mismo momento que te quedas embarazada porque va preparándose para su función natural: amamantar. Para que recupere su forma, el destete debe ser gradual.
57. ¿La cirugía plástica impide la lactancia?: Si la intervención ha respetado los nervios que transmiten el estímulo y los conductos por los que la leche va de la glándula al pezón no debería haber problemas. Una elevación o una reducción son más comprometidas que un aumento.
58. Al empezar con los sólidos ¿Cómo le doy el pecho?: La leche materna no debe ser sustituida por los alimentos sólidos sino complementada. Por ello, deberías darle primero un poco de pecho (o leche materna extraída) y, a continuación, el sólido elegido.
59. Mi entorno me presiona. ¿Cómo les explico mi posición?: No todo el mundo entiende la opción de alimentar a un bebé al pecho, más aún si la lactancia es prolongada. Seguramente aceptarán mejor tu decisión si mencionas un médico u otro profesional relacionado con el tema, un libro o un estudio publicado. Diles que respetas su opinión pero tú has tomado una decisión y que tu pareja está de acuerdo contigo.
60. ¿Dónde puedo encontrar ayuda?: Los grupos de apoyo a la lactancia te permiten reunirte con otras madres, intercambiar experiencias, expresar preocupaciones y soluciones dudas. Las responsables o coordinadoras de cada grupo son madres expertas en lactancia. www. fedalma.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario