![](http://3.bp.blogspot.com/_lzRaVb9dZ_w/S9s31dp8Y_I/AAAAAAAAALw/3nf10EGFbi8/s320/ccc75d94f1.jpg)
Quienes tienen pies planos lucen un andar algo desgarbado y gastan mucho la suela de los zapatos, pero la cosa no pasa de ahí. El tratamiento de los pies planos es controvertido.
Para algunos especialistas, las plantillas y zapatos ortopédicos, al no corregir la deformidad, no sirven apenas para nada. Sólo consiguen aliviar en algo las molestias y conservar lo que se va ganando poco a poco con el ejercicio y la marcha. " El molde da forma a la tarta, pero no la hace". Algo similar ocurre con las plantillas y zapatos ortopédicos. Lo mejor, sin duda es hacer ejercicios específicos con el pie, y que los niños caminen descalzos por terrenos blandos, arenosos e irregulares, que obliguen a sus pies a hacer fuerza, a practicar la garra, a adaptarse al terreno. Sólo un 2% de los pies planos infantiles requieren tratamiento quirúrgico. El más eficaz es la "operación calcáneo-stop", que consiste en introducir un tornillo en el calcáneo que obliga a modificar la posición del pie y contrarresta la pronación.
Esta intervención, sencilla y poco cruenta, se realiza cuando el niño alcanza los 10 años. Al día siguiente o a los dos días, los operados ya están andando. En los casos más severos (poco frecuentes), se combina esta intervención con un alargamiento del tendón de Aquiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario